Artistas

Richard Bona Trío
Cantante, compositor y multiinstrumentista camerunés de jazz y jazz fusión, especializado en el bajo eléctrico, del cual es uno de sus máximos exponentes. Ganador de un Grammy, su sonido único y su talento vocal, representa continuamente sus orígenes africanos. La música de Bona aborda las tradiciones, la cultura, la belleza y los problemas del continente. Su propósito y la forma en que conecta con su público lo han convertido en un referente de la música mundial, el jazz y el afropop. Es ponente TED y embajador de diversos proyectos sin ánimo de lucro

Tom Diakité Quinteto
De ascendencia real, Tom Diakité es de la región de Kita en el sur de Mali. Cantante, autor, compositor, intérprete y multiinstrumentista (donso ngoni, kora, percusión), sus cualidades como artista versátil le han valido numerosas colaboraciones y lo ha llevado a ser uno de los artistas más solicitados en la música africana desde 1978. Con cinco álbumes internacionales, incluyendo dos en Real World, además de varias bandas sonoras para cine y teatro, Tom no deja de realizar giras mundiales y siempre está dispuesto a contribuir al desarrollo de su país.

Mauro Zazzarini – Filarmónica de Cali
Mauro Zazzarini es un saxofonista, compositor y docente italiano. Ha colaborado (saxofón tenor y soprano) con destacados músicos de jazz del mundo. Por su parte, la Orquesta Filarmónica de Cali es una de las agrupaciones sinfónicas más prestigiosas del país. Con más de 80 años de trayectoria, está dirigida por el maestro Francesco Belli director titular desde 2021 En esta edición de Ajazzgo, la Orquesta Filarmónica junto a Zazzarini presenta un concierto de culto nunca antes realizado en Colombia: "Charlie Parker with Strings" el único concierto para cuerdas que escribió Charlie "Bird" Parker. Este proyecto fue grabado en varias sesiones entre 1949 y 1950, y consistió en arreglos orquestales para canciones populares interpretadas por Parker en el saxofón alto, junto a una sección de cuerdas.

Minor Sing Cuarteto
Minor Sing es una banda francesa de jazz manouche o jazz gitano que ha recorrido por más de 10 años los festivales y salas de Francia y Europa además de escenarios en África y Suramérica. Con la música de Django Reinhardt y Stéphane Grappelli como referente de la banda, sus interpretaciones y composiciones miran hacia adelante, con un modernismo a veces teñido de pop o rock. Después de más de 500 conciertos por toda Europa y 5 álbumes grabados, Minor Sing se ha forjado una sólida reputación en el mundo del Gypsy Jazz. Su más reciente álbum “Djamgolympics” fue lanzado en 2022.

Pitekus
Innovador proyecto musical y escénico liderado por el ecuatoriano Fidel Minda (también conocido como Pitekus). Su propuesta combina con maestría la tradición afro-ecuatoriana —especialmente la marimba de chonta— con técnicas contemporáneas como el beatbox, la percusión corporal (“body music”) y el uso de loop station, lo que da lugar a reinterpretaciones creativas de ritmos del Pacífico ecuatoriano. El nombre “Pitekus” proviene del término “australopitecus, simbolizando una identidad ancestral que, a través de la música, busca reconectar con sus raíces. El resultado es un espectáculo escénico interactivo, cargado de simbolismo y sonoridades vivas

Hermanos Álvarez Cuarteto
Los Hermanos Álvarez, , son músicos caleños formados en la Universidad del Valle y en el Conservatorio Antonio María Valencia; iniciaron su camino inspirados por la pasión de su padre por los ritmos latinos. Tras su participación en la primera edición de Ajazzgo con su trío 5N-46, regresan a los escenarios con una propuesta renovada en formato de cuarteto, junto al baterista Harold Orozco y la trompetista canadiense Rachel Therrien. Su repertorio combina composiciones originales y clásicos del jazz, mostrando la madurez artística y proyección internacional alcanzada.

Boga Trío – Alfredo Naranjo
La fuerza interpretativa de Boga Trío, agrupación caleña que fusiona el jazz con ritmos latinos y caribeños, se encuentra con el virtuosismo del reconocido vibrafonista venezolano Alfredo Naranjo, uno de los referentes más importantes del jazz latino en la región. Esta colaboración propone un viaje sonoro que combina composiciones originales con clásicos del género, explorando la improvisación y la riqueza rítmica que caracteriza a ambos proyectos. El resultado es un concierto lleno de frescura y matices, para ofrecer una propuesta que trasciende fronteras y celebra la diversidad del jazz contemporáneo.